Valdáliga
Localidades del municipio
Valdáliga
Caviedes |
El Tejo |
Labarces |
Lamadrid |
Roiz |
San Vicente del Monte |
Treceño |

En la época medieval “Val de Allega”, es la tierra natal del arquitecto Juan de Herrera (creador del estilo herreriano y del monasterio de El Escorial), quien nació en la localidad de Roiz, y del escritor Fray Antonio de Guevara (siglo XVI), de Treceño.
Éste es un municipio destacado desde el punto de vista artístico, sobre todo en lo que se refiere a las construcciones montañesas de carácter rural, que aparecen en todos sus pueblos. Entre sus edificios más emblemáticos destacan la casa-torre de los Caviedes (siglos XVII-XVIII), la ermita gótica del Endrinal en Labarces, el palacio barroco-montañés de los Vía en Lamadrid (XVII) y el de los Vega en Roiz (de la misma época). Asimismo hay que destacar los “Abrigos de Roiz I y II”, yacimientos solutrenses en los que se han recogido algunas piezas de sílex, cuarzo y cuarcita, y la casona de los Vélez-Escalante (construcción señorial de los siglos XVII-XVIII y estilo barroco-montañés)
Valdáliga es también un municipio rico en lo que respecta a la naturaleza. Aunque su litoral es pequeño, cuenta con una de las playas más agrestes y hermosas de toda la región: Oyambre (2.500 metros), en torno a la cual se extiende un gran área de dunas que forma el Parque Natural de Oyambre. Este parque tiene una extensión de más de 5.000 hectáreas de gran riqueza ecológica y científica.
Igualmente dentro de este término municipal nos encontramos con Monte Corona, una zona boscosa de gran belleza.
Entre sus fiestas más populares, “El Amparuco“, en Treceño (7 de agosto), y la “Fiesta de los Casados” (31 de agosto), en Labarces.