Mariano Camacho gana la Alquitara de Oro del Gobierno de Cantabria al mejor orujo del año
Mariano Camacho se ha alzado con la Alquitara de Oro, galardón que otorga la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria al mejor orujo del año.
El consejero, Eduardo Arasti, fue el encargado de entregar la placa acreditativa de la edición 2014 a Mariano Camacho, fundador en 1978 de la orujera ganadora en el tradicional concurso que se celebra anualmente coincidiendo con la Fiesta del Orujo de Potes, celebrada el pasado fin de semana en la capital lebaniega. Junto a Camacho recibieron el diploma Alquitara de Oro su sobrino Segundo Cuesta Camacho, actual gerente de la orujera, y el hijo de éste, Adrián Cuesta Cotera.
En el acto de entrega de la Alquitara de Oro, celebrado en la carpa de La Serna, también estuvieron presentes el alcalde de Potes, Javier Gómez, y el director general de Turismo, Santiago Recio, entre otras autoridades locales y regionales.
En su intervención, Eduardo Arasti aseguró que, aunque el premio sólo se lo lleva una orujera cada año, en realidad es un reconocimiento al trabajo de todos los productores de la comarca.
“Todos habeis ganado nuestra consideración y respeto porque entre todos habeis colocado el orujo en el lugar que merece”, señaló el consejero al agradecer a las orujeras la labor que hacen en la promoción de la comarca.
El alcalde de Potes, Javier Gómez, destacó, por su parte, que los productores lebaniegos “mejoran año tras año la calidad de sus orujos y con su trabajo miran también por el interés de la comarca”.
Gómez explicó que el secreto del aguardiente de Liébana es “la paciencia, el trabajo y el mimo que los orujeros ponen en su trabajo”.
Mariano Camacho señaló que recibir la Alquitara de Oro es “una de las grandes ilusiones de la familia”.
“Este premio es la recompensa al trabajo de tantos años”, subrayó emocionado mientras compartía el galardón con su sucesor en el negocio familiar, Segundo Cuesta Camacho.
Cata ciega
Un jurado de prestigio, coordinado por el presidente de la Academia de Gastronomía de Cantabria, Javier Hernández de Sande, fue el encargado de elegir, mediante una cata ciega, al mejor aguardiente del año.
El jurado estaba integrado por Miguel Ángel Gómez González, experto enólogo miembro y fundador del grupo de catas de aguardientes `Akelarre na Queimada’ de Galicia y fundador de la bodega Rías Baixas Mar de Envero; Enrique Belver,periodista gastronómico del diario `Sur’ de Andalucía; Juan Angulo, miembro de la Asociación cántabra de Sumillers; Iván Martínez, ganador de la Nariz de Oro 2014; Francisco García-Bobadilla, vicepresidente de la Academia gallega de Gastronomía y secretario de la Federación de Academias de Gastronomía de los Caminos de Santiago, además de caballero del vino albariño y del Oporto; el que fuera sumiller de los restaurantes de su hermano José Andrés en Washington, Eduardo Andrés, y Mikel Zeberio, profesor de producto del Basque Culinary Center de la Universidad del País Vasco y escritor y editor de programas de gastronomía en distintos medios de comunicación.
En el concurso de este año han participado un total de siete orujeras de la comarca (El Traviesu, El Marrubio, Orujo de los Picos-Orulisa, Sierra del Oso, Mariano Camacho, Diosanjana y Peñasagra , y Picos de Cabariezo).
Con la entrega de la Alquitara de Oro a la mejor productora de orujo de 2014 y la posterior degustación de boronos con repinaldas se puso el cierre la vigésimo tercera edición de la Fiesta del Orujo.