newsletter

El Camino Lebaniego, la primera ruta de peregrinación que contará con conexión a internet por wifi

El Camino Lebaniego se convertirá en  la primera ruta de peregrinación que contará con conexión a internet por wifi, gracias al proyecto llamado " Camino Lebaniego en Red" 

El proyecto, promovido por el Gobierno de Cantabria, contará con una inversión total que asciende a 400.000 euros, con aportaciones tanto públicas como privadas.

La conexión se realizará gracias a un sistema de balizas que ofrecerán conectividad durante todo su recorrido y una tecnología mediante la que los peregrinos podrán interactuar, acceder a todo tipo de información y compartir su experiencia con otros caminantes. Además, ofrece sus contenidos adaptados a las personas con discapacidad, con el objetivo de facilitar una experiencia completa a lo largo de sus 50 kilómetros para todas las personas que deseen vivirla. El proyecto ha sido diseñado por la empresa cántabra Zwit Project.

La primera de las balizas que ofrecen conectividad mediante WiFi ya ha sido instalada en Potes, junto al Centro de Estudios Lebaniegos. Además, el proyecto ya ha ejecutado todo el desarrollo tecnológico necesario, la página www.caminolebaniegoenred.com y una aplicación de móvil.

Por primera vez, una ruta de peregrinación contará con la tecnología necesaria que ayudará al peregrino a estar en permanente contacto a través de sus dispositivos móviles, con toda la información necesaria sobre la ruta, el patrimonio cultural, religioso y natural, gastronomía, fiestas y eventos que además, podrá comentar y difundir a través de internet. Este proyecto innovador y único hará que el camino Lebaniego adquiera una personalidad propia sin desligarse del de Santiago.

Mejorar la experiencia del peregrino

El Camino Lebaniego en Red es un proyecto tecnológico que pretende mejorar la experiencia del peregrino. Para ello, facilita multitud de información turística, cultural y de servicios relacionada con el punto exacto en el que se encuentra el caminante, gracias a un sistema de geolocalización. De esta manera, el peregrino podrá acceder a información sobre el patrimonio natural y cultural del punto en el que se encuentra, enterarse de eventos que van a celebrarse ese mismo día, consultar información turística o conocer el estado de ocupación de los alojamientos de la zona, por ejemplo.

Además, este proyecto hará más social la vivencia del Camino. Para ello se ha creado un espacio en el que los peregrinos pueden intercambiar información, subir imágenes de su experiencia personal y alertarse de incidencias en tiempo real.

El Camino Lebaniego en Red hará también que la experiencia sea más segura.  La conectividad estará asegurada durante los 50 kilómetros de recorrido, por lo que podrá ser usada en caso de accidente o extravío. La aplicación estará conectada con Emergencias, en un solo clic y ofrecerá mapas, información detallada sobre la ruta y la climatología.

Todo ello adaptado a las personas con discapacidad para hacer el Camino Lebaniego más accesible para todos, gracias a las audio-guías y audio-signo guías en diferentes idiomas relativas a los puntos de especial interés histórico-artístico.

Desde San Vicente de la Barquera hasta el Monasterio de Santo Toribio de Liebana

El proyecto entra ahora en su última fase de desarrollo. En las próximas semanas se concluirá la instalación del sistema de balizas en los 50 kilómetros del recorrido y se habilitará un centro de visitantes en el Centro de Estudios Lebaniegos, en el que se ofrecerá información sobre los atractivos del Camino Lebaniego y las facilidades que ofrece el nuevo sistema tecnológico. El objetivo es fomentar las visitas y mejorar el posicionamiento de la ruta y el turismo de la región.

Se pretende, además, ampliar el público objetivo al que está dirigido inicialmente el Camino -turismo religioso-, sumando el turismo accesible, de aventura y medioambiental. Con ello se mejorará el impacto de la ruta y se contribuirá a la creación de riqueza y empleo en el territorio.

31/03/2015Noticias3 min

Compártela !